Un informe elaborado por
Entidades colaboradoras


PACTO VERDE EUROPEO
Un plan de acción para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular y para restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.

NUEVA PAC POST 2020
Construida en torno a una nueva arquitectura medioambiental más ambiciosa, adaptada al Pacto Verde Europeo y a los grandes grandes proyectos en el ámbito de la agricultura y la sostenibilidad.
GRANDES PROYECTOS


OBJETIVOS DE LA COMISIÓN EUROPEA CON LA NUEVA PAC


SOSTENIBILIDAD
MEDIOAMBIENTAL
ECONÓMICA
SOCIAL
RELEVANCIA DE LA AC EN ESPAÑA
La Agricultura de Conservación es un sistema agrícola que tiene como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales.
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA
1. No alteración del suelo agrícola mediante acciones de laboreo.
2. Cubierta vegetal permanente en la superficie.
3. Rotación de cultivos y/o diversificación de cultivos.
ÚLTIMOS DATOS DISPONIBLES

BENEFICIOS DE LA AC


DINAMIZACIÓN DE ZONAS RURALES
AIRE
AGUA
SUELO
BIODIVERSIDAD
AGRICULTOR
CONTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA
La actividad agrícola asociada a la práctica de la AC contribuye a la economía tanto de forma directa, con el PIB y el empleo generados en el propio sector agrícola, como de forma indirecta e inducida, por la actividad económica que promueve en la cadena de aprovisionamiento y gracias al consumo de las familias.
El Pacto Verde Europeo y las estrategias europeas en materia medioambiental y alimentaria han establecido objetivos ambiciosos para el cumplimiento de los cuales será fundamental el papel del sector agrícola y de prácticas sostenibles como la Agricultura de Conservación.
La Agricultura de Conservación es una práctica agrícola que aporta múltiples beneficios medioambientales, económicos y sociales. Puede contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo y de las estrategias europeas, las estrategias De la Granja a la Mesa y de Biodiversidad, así como a los objetivos específicos establecidos por la Comisión Europea para la nueva PAC.
CONTRIBUCIÓN AL PIB
CONTRIBUCIÓN AL EMPLEO
DINAMIZACIÓN DE ZONAS RURALES
Y DESPOBLADAS
BENEFICIOS
MEDIOAMBIENTALES
ECONÓMICOS
SOCIALES
AGRICULTURA Y DESPOBLACIÓN
HERRAMIENTAS DE LA AC




SEMBRADORAS
HERBICIDAS
La siembra directa aparece como la mejor alternativa para bajar los costes permitiendo obtener cosechas elevadas y estables.
Con la AC se mejora física y químicamente el suelo gracias, en parte, al uso de productos fitosanitarios como los herbicidas.
EL ROL DEL HERBICIDA GLIFOSATO
El glifosato, esencial para la práctica de la AC y la agricultura convencional, contribuye al control de las malas hierbas de forma más efectiva y eficiente que métodos alternativos y su uso está asociado a mayores productividades y menores costes.
25%
43%
32%
De la producción agrícola (AC y convencional) utiliza el glifosato
De agricultores cree que no hay alternativa
De agricultores dejarían la AC sin glifosato
RIESGOS DE PRESCINDIR DEL GLIFOSATO
Tener que prescindir del glifosato provoca un aumento de los costes para el agricultor según la dosis aplicada, la sustancia activa utilizada y el tipo de mala hierba.
aumento de los costes
x4,3
CULTIVOS HERBACEOS
x1,9
CULTIVOS PERMANENTES
CONTRIBUCIÓN MACROECONÓMICA DEL GLIFOSATO EN ESPAÑA
IMPACTOS VINCULADOS CON SU UTILIZACIÓN EN LA AGRICULTURA (2019)
SECTOR AGRÍCOLA
SECTORES VINCULADOS
HOGARES
IMPACTO TOTAL
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Y EL PACTO VERDE EUROPEO
Con el patrocinio de